186
1
Mareo y Vértigo y sus causas

El mareo se define como una sensación de flotabilidad o inseguridad del paciente respecto al entorno que le rodea.

El vértigo se define como la sensación ilusoria de movimiento del entorno.

Hay que diferenciar claramente entre el mareo-inestabilidad y el vértigo propiamente dicho, porque ambos síntomas pueden obedecer a causas radicalmente opuestas.

Causas. El mareo puede obedecer a causas neurológicas, cardiológicas, metabólicas, etc. y el vértigo propiamente dicho, suele obedecer a causas vestibulares (es decir, originados en la vía vestibular periférica o central).

Las causas más habituales de vértigo suelen ser:

La Enfermedad de Ménière o Hidrops endolinfático: se caracteriza por vértigo rotatorio episódico, asociado a acúfenos (si percibes un sonido que no existe en el entorno, se describe a menudo como “un zumbido, un pitido, un ruido”) e hipoacusia (pérdida parcial de la capacidad auditiva) fluctuante (suele ser unilateral).

La Neuronitis vestibular: caracterizada por crisis única de vértigo rotatorio intenso de 24-48 horas de evolución, sin sintomatología auditiva. Puede dejar inestabilidad residual.

El Vértigo posicional paroxístico benigno: caracterizado por episodios recurrentes de vértigo rotatorio, de segundos de duración y relacionado con determinados cambios posturales.

Fecha de creación: 25/05/2015 - Última modificación: 01/06/2015

require: 3.0040740966797E-5
session start: 0
configuring: 0.0095829963684082
configuring meta: 0.0024290084838867
configuring content: 0.0032241344451904
configuring image: 0.0016229152679443
seo description: 4.6968460083008E-5
pre facebook: 3.1948089599609E-5
post facebook: 2.1457672119141E-6
header: 5.1021575927734E-5
left menu: 0.13314700126648
breadcrumb: 0.0023109912872314
content: 0.0014479160308838
title: 0.0017621517181396
pre footer: 3.814697265625E-6
post footer: 3.3140182495117E-5
pre scripts: 0
post scripts: 9.5367431640625E-7
scripts: 0.00063300132751465
linkedIn