81
es
1
Insolación y sus causas

Insolación

La insolación o golpe de calor es una enfermedad producida por tomar demasiado el sol o por permanecer en un lugar con una temperatura elevada durante demasiado tiempo.

Síntomas. Se caracteriza por náuseas, vómitos, cefalea, calor de la piel, sopor y alteración de las fibras musculares expuestas a sus efectos.

Prevención. Se recomienda una adecuada hidratación antes de sentir sed y evitar lugares con altas temperaturas y poco ventilados.

Es importante que los niños y las personas mayores estén protegidos al máximo para evitar la insolación.

Tratamiento. Transportar al enfermo a un lugar fresco y levantarle las piernas, aplicar compresas frías, masajear suavemente los músculos afectados, dar agua y bebidas saladas.

La insolación o golpe de calor es una enfermedad producida por tomar demasiado el sol o por permanecer en un lugar con una temperatura elevada durante demasiado tiempo.

El cuerpo es capaz de mantener su temperatura dentro de un margen, ya sea en un clima templado o frío, mediante la sudación. En climas calurosos, especialmente con altos niveles de humedad, la sudoración no es suficiente. La temperatura corporal puede elevarse hasta niveles peligrosos y es posible desarrollar enfermedades provocadas por el calor que ocurren, generalmente, por permanecer expuesto al calor durante demasiado tiempo.

Síntomas. Se caracteriza por náuseas, vómitos, cefalea, calor de la piel, sopor y alteración de las fibras musculares expuestas a sus efectos.

Las enfermedades relacionadas con el calor incluyen:

Golpe de calor: la temperatura corporal puede subir por encima de los 40 o 41 °C en minutos; los síntomas pueden incluir piel seca, pulso rápido y fuerte y mareos.
Agotamiento por calor: puede preceder al golpe de calor; los síntomas pueden incluir sudoración profusa, respiración rápida y pulso acelerado y débil.
Calambres por calor: dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso.
Erupciones cutáneas por calor: irritación de la piel por exceso de sudoración.

Prevención. Se recomienda una adecuada hidratación antes de sentir sed y evitar lugares con altas temperaturas y poco ventilados.

Es importante que los niños y las personas mayores estén protegidos al máximo para evitar la insolación.

Tratamiento. Transportar al enfermo a un lugar fresco y levantarle las piernas, aplicar compresas frías, masajear suavemente los músculos afectados, dar agua y bebidas saladas.

Más información en:

Enfermedades Relacionadas con el Calor (Calambres por el Calor, Agotamiento por el Calor, Insolación)
http://www.uchicagokidshospital.org/online-library/content=S04712

Golpe de calor e insolación: lo que usted necesita saber
http://es.familydoctor.org/familydoctor/es/prevention-wellness/staying-healthy/first-aid/heat-exhaustion-an-heatstroke.html

Fecha de creación: 25/05/2015 - Última modificación: 01/06/2015

require: 2.9087066650391E-5
session start: 0
configuring: 0.0045089721679688
configuring meta: 0.0013668537139893
configuring content: 0.0013570785522461
configuring image: 0.00063204765319824
seo description: 0.00010108947753906
pre facebook: 1.1920928955078E-5
post facebook: 1.2874603271484E-5
header: 2.6226043701172E-5
left menu: 0.10861897468567
breadcrumb: 0.00074982643127441
content: 0.0011069774627686
title: 0.00093817710876465
pre footer: 7.8678131103516E-6
post footer: 0.00070500373840332
pre scripts: 9.5367431640625E-7
post scripts: 0
scripts: 1.1920928955078E-6
linkedIn